martes, 1 de julio de 2014

Comentario "El Túnel" por Ernesto Sabato.

Finalicé la lectura del relato “El túnel”, un relato policial, por Ernesto Sabato. Una historia muy interesante y atrapante narrada  por Juan Pablo Castel, el cual relata la historia como un narrador homodiegético focalizándose internamente en ella. Lo relata a partir de los pensamientos y sentimientos de él mismo, desde su perspectiva, permitiéndole al lector introducirse en su cabeza, ponerse en su lugar, mirar la historia desde cerca, lo cual hace el relato un tanto psicológico también.Finalicé la lectura del relato “El túnel”, un relato policial, por Ernesto Sabato. Una historia muy interesante y atrapante narrada  por Juan Pablo Castel, el cual relata la historia como un narrador homodiegético focalizándose internamente en ella. Lo relata a partir de los pensamientos y sentimientos de él mismo, desde su perspectiva, permitiéndole al lector introducirse en su cabeza, ponerse en su lugar, mirar la historia desde cerca, lo cual hace el relato un tanto psicológico también.
Consigue hacer que el relato sea muy atrapante e interesante al comentar lo que sucederá al final de la historia en el comienzo, el asesinato de su víctima, la única persona que lo comprendía en el mundo, así la describe, lo que hace muy extraño que la haya asesinado; además no da muchos detalles de lo que sucedió, es más, comenta que el relato se basará en relatar todo lo sucedido hasta el hecho.
Su relato se enfoca en su mayor parte en el “amor” que él sentía por esta mujer, la manera en la que él se obsesiona con ella y la busca solamente por el hecho de que notó la manera en la que ella comprendió el “mensaje oculto” de su obra, lo cual nadie había notado antes; y como rápidamente se le genera una necesidad por tenerla en su vida, pero como al mismo tiempo, al necesitarla y expresar tanto cariño y afecto hacia ella, sospecha tanto y desconfía con cada acto y cada palabra que ella dice o realiza, y cómo a lo largo del relato los celos van aumentando cada vez más hasta entrar totalmente en su cabeza y dominar sus pensamientos por completo, y no consigue más remedio que finalmente, asesinarla. Más allá de esto, también a lo largo del relato Juan Pablo hace mucha referencia a las características físicas de las personas, pero en especial a los ojos, desde mi punto de vista, la referencia constante que hace hacia la manera de mirar de las personas como si pudiera leerles la mirada, expresa su habilidad artística, como el puede crear obras con un sentido oculto, como crea el doble sentido en sus obras, es decir, como se pueden entender de distintas maneras, y como puede ver lo oculto en los ojos de los demás.
La verosimilitud está presentada en el relato a partir de varios recursos. Por ejemplo, cuando Juan relata cómo interactúa con ella, describe los espacios en los que se encuentra, da la sensación al lector de que el se encuentra ahí, en ese lugar, o que esta realizando el acto que dice, por la manera en la que lo describe. También un recurso verosímil utilizado fue dar referencia a sitios de la Ciudad de Buenos Aires, como “Mar del Plata”, por ejemplo.


Consigue hacer que el relato sea muy atrapante e interesante al comentar lo que sucederá al final de la historia en el comienzo, el asesinato de su víctima, la única persona que lo comprendía en el mundo, así la describe, lo que hace muy extraño que la haya asesinado; además no da muchos detalles de lo que sucedió, es más, comenta que el relato se basará en relatar todo lo sucedido hasta el hecho.
Su relato se enfoca en su mayor parte en el “amor” que él sentía por esta mujer, la manera en la que él se obsesiona con ella y la busca solamente por el hecho de que notó la manera en la que ella comprendió el “mensaje oculto” de su obra, lo cual nadie había notado antes; y como rápidamente se le genera una necesidad por tenerla en su vida, pero como al mismo tiempo, al necesitarla y expresar tanto cariño y afecto hacia ella, sospecha tanto y desconfía con cada acto y cada palabra que ella dice o realiza, y cómo a lo largo del relato los celos van aumentando cada vez más hasta entrar totalmente en su cabeza y dominar sus pensamientos por completo, y no consigue más remedio que finalmente, asesinarla. Más allá de esto, también a lo largo del relato Juan Pablo hace mucha referencia a las características físicas de las personas, pero en especial a los ojos, desde mi punto de vista, la referencia constante que hace hacia la manera de mirar de las personas como si pudiera leerles la mirada, expresa su habilidad artística, como el puede crear obras con un sentido oculto, como crea el doble sentido en sus obras, es decir, como se pueden entender de distintas maneras, y como puede ver lo oculto en los ojos de los demás.

La verosimilitud está presentada en el relato a partir de varios recursos. Por ejemplo, cuando Juan relata cómo interactúa con ella, describe los espacios en los que se encuentra, da la sensación al lector de que el se encuentra ahí, en ese lugar, o que está realizando el acto que dice, por la manera en la que lo describe. También un recurso verosímil utilizado fue dar referencia a sitios de la Ciudad de Buenos Aires, como “Mar del Plata”, por ejemplo.